Tramo Carretero Villa Montes, La Vertiente – Palo Marcado
CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN TRAMO CARRETERO VILLA MONTES, LA VERTIENTE – PALO MARCADO
UBICACIÓN:
Se encuentra ubicado al sur del país en el departamento de Tarija y es parte de la Red Vial Fundamental que conecta a Cruce Ruta Nº F1 (Tarija) – Cruce Ruta Nº F9 (San Antonio Nuevo, Villa Montes), así como rutas internacionales, con la República del Paraguay.
INVERSIÓN:
Bs106.631.000,67 (Ciento seis millones, seiscientos treinta y uno 67/100 bolivianos).
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA:
La vía tiene una longitud de 45.00 km; inicia al este de la ciudad de Villa Montes, en la Ruta F011 (cruce ruta F009), pasa por La Vertiente y termina en la comunidad de Palo Marcado.
Tramo I: Villa Montes (Prog. Km. 0+000) – La Vertiente (Prog. Km. 17+600).
Tramo II: La Vertiente (Prog. Km. 17+600) – Fin de Pavimento (Prog. Km. 23+600).
Tramo III: Fin de Pavimento (Prog. Km. 23+600) – Palo Marcado (Prog. Km. 45+000).
ENTIDAD CONTRATANTE:
Administradora Boliviana de Carreteras – ABC
LOGROS REALIZADOS:
Se alcanzó a: Reconformar la capa sub-base de 21.4 km; Construcción de 5 alcantarillas tipo cajón de hormigón armado; Diseño y ejecución de los cinco (5) accesos del proyecto; Limpieza de las cunetas y encausamiento de las alcantarillas del tramo, garantizando minimizar cualquier contratiempo en las obras en la época de lluvias. Suministro de asfalto modificado con polímeros pg. 82,-16 de un total de 477 toneladas al igual de 50 toneladas de asfalto convencional para la preparación de asfalto diluido.
IMPACTO:
El proyecto tiene gran impacto en la integración de Villa Montes a la red caminera del país; esta vía permitirá dinamizar los mercados de exportación e importación con países limítrofes. La población de las comunidades de la región del Gran Chaco circundantes al área de influencia del tramo, podrán desarrollar su potencial productivo con nuevas iniciativas y emprendimientos dado que esta esta vía facilitará el acceso a canales de comercialización en el mercado interno y también la accesibilidad a redes de servicios de salud educación, que a mediano plazo mejorará las condiciones de vida y reducirá el nivel de pobreza existentes.