Nueva doble vía Sucre – Yamparáez fortalece la Diagonal Jaime Mendoza y proyecta al país hacia el Bicentenario
En homenaje al 216 aniversario del Primer Grito Libertario, el presidente Luis Arce inauguró la doble vía Sucre – Yamparáez, una obra clave que impulsa la integración nacional y el desarrollo regional rumbo al Bicentenario.
Chuquisaca, 25 de mayo de 2025 – En conmemoración de los 216 años del Primer Grito Libertario y en el marco del año del Bicentenario, el Presidente Luis Arce Catacora entregó oficialmente la doble vía Sucre – Yamparáez, una obra estratégica que consolida la integración caminera del país. Esta moderna infraestructura forma parte de la Red Vial Fundamental (RVF) y de la importante Diagonal Jaime Mendoza, que articula la conexión entre los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí y Oruro, fortaleciendo el desarrollo económico, la conectividad regional y el avance hacia un país industrializado y competitivo.

La Empresa Boliviana de la Construcción Civil (EBC) ejecutó la colocación de pavimento rígido en 14 de los 25,8 kilómetros que conforman el proyecto vial, según informó el gerente general Benito Mamani Guzmán. Esta intervención se realizó bajo la asignación directa de la empresa contratante China Harbour Engineering Company Ltd. (CHEC), como parte del compromiso del Estado boliviano con el fortalecimiento de la infraestructura caminera y el impulso al desarrollo regional.

Durante el acto de inauguración, el Presidente del Estado Luis Arce Catacora destacó la importancia estructural y simbólica de la nueva infraestructura vial, resaltando su relevancia histórica para la región. “Esta es una obra que ha tenido mucha historia. Lo importante, y pese a todo, es que hoy entregamos la doble vía Sucre – Yamparáez para nuestros hermanos chuquisaqueños, en su mes aniversario y en el año del Bicentenario”, expresó el mandatario.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, destacó el carácter innovador del proyecto. “Esta carretera es industrial, amigable con el medio ambiente. Esta obra nunca más la van a construir, así como lo hace el Presidente Luis Arce. ¡Que se anote en la historia!”, afirmó con énfasis, al señalar que se trata de una infraestructura única en su tipo, que marca un hito en la gestión gubernamental por su enfoque sostenible y visión de futuro.

Con una inversión de 5,2 millones de bolivianos, la EBC logró un 100% de avance físico en el tramo asignado, utilizando pavimento rígido de 25 cm de espesor en una calzada unidireccional de doble vía. El tramo consta de cuatro carriles y una anchura de 11,84 metros, cumpliendo con los más altos estándares técnicos establecidos.
Las obras también incluyeron el corte y precorte de juntas transversales y longitudinales, así como el sellado de estas juntas, garantizando la durabilidad y seguridad de la vía. Estas tareas no solo mejoran la infraestructura, sino que también ofrecen una vía segura, permanente y de calidad.
