“PUENTE VEHICULAR JATUN JILA” – POTOSÍ

 
CONSTRUCCIÓN DEL “PUENTE VEHICULAR JATUN JILA” – POTOSÍ
UBICACIÓN:
El proyecto se encuentra en el municipio de San Pedro de Buena Vista, provincia Charcas del departamento de Potosí.
INVERSIÓN:
Bs22,694,123.93.
OBJETIVO GENERAL DE LA OBRA:
Construir un puente vehicular que facilite la conectividad y movilidad segura entre las comunidades, mejorando el acceso y reduciendo los tiempos de viaje. Este proyecto busca fomentar el desarrollo económico y social de la región, permitiendo un flujo constante y seguro de bienes y personas, además de contribuir al desarrollo de la infraestructura vial.

 

CARACTERISTICAS DE LA OBRA:
Longitud Total del puente: 312 mETROS.
  • Número de tramos: 8 tramos.
  • Longitud de los tramos: 8 tramos de 40 metros.
  • Número de carriles: 2 carriles.
  • Ancho de los carriles: 3,65 metros.
  • Ancho de Plataforma: 7,30 metros.
  • Direcciones: 2 direcciones.
  • Capa de rodadura de cemento.
ENTIDAD CONTRATANTE:
Unidad de Proyectos Especiales dependiente del Ministerio de la Presidencia
 
ESTADO DE LA OBRA: En ejecución.

 

PLAZO DE EJECUCIÓN:
465 días calendario.
 
IMPACTO:
El proyecto “CONST. PUENTE VEHICULAR JATUN JILA” tendrá un impacto positivo en el desarrollo productivo, social y cultural del municipio de San Pedro, mejorando la conectividad vial, la calidad de vida de la población y las oportunidades de desarrollo
 
BENEFICIOS:
  1. MEJORA DE LA CONECTIVIDAD: Facilitará la comunicación entre comunidades, reduciendo tiempos de viaje y aumentando la accesibilidad.
  2. DESARROLLO ECONÓMICO: Promoverá el comercio local al permitir un flujo más eficiente de bienes y servicios, beneficiando a productores y comerciantes.
  3. SEGURIDAD VIAL: Ofrecerá una infraestructura más segura para los usuarios, disminuyendo el riesgo de accidentes y mejorando las condiciones de tránsito.
  4. CRECIMIENTO TURÍSTICO: Potenciará el turismo al mejorar el acceso a áreas de interés, lo cual contribuirá al desarrollo económico de la región.
  5. MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA: Facilitará el acceso a servicios básicos como salud, educación y comercio, mejorando la calidad de vida de los habitantes.
  6. DESARROLLO REGIONAL: Impulsará proyectos de infraestructura adicionales y fomentará el crecimiento y desarrollo sostenido en Potosí.