LA EMPRESA BOLIVIANA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL EBC CELEBRA 13 AÑOS DE CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO EN BOLIVIA
La Empresa Boliviana de Construcción Civil (EBC) celebró el pasado fin de semana sus 13 años de vida, destacando su compromiso con el desarrollo de infraestructura estratégica para Bolivia. Desde su creación el 26 de octubre de 2011, la EBC ha trabajado incansablemente para posicionarse como un pilar fundamental en el sector de la construcción, promoviendo proyectos que fomentan el crecimiento económico y social del país. A lo largo de estos años, su labor ha sido reconocida por el impacto positivo en la modernización y expansión de la construcción nacional, reflejando una trayectoria de logros y trabajo arduo en beneficio de la población boliviana.

En una entrevista amena, Néstor Loma, gerente técnico de la Empresa Boliviana de Construcción (EBC), compartió la trayectoria de la empresa estatal en sus 13 años de servicio. “La EBC ha ejecutado más de 45 proyectos, con una inversión acumulada que supera los 1,700 millones de bolivianos”, destacó Loma, añadiendo que estos proyectos incluyen desde carreteras hasta aeropuertos, instalaciones deportivas de primer nivel e infraestructuras educativas. Entre los logros más sobresalientes mencionó la construcción de más de 281 kilómetros de carreteras, un esfuerzo que conecta comunidades y fomenta la integración regional y nacional. “Cada kilómetro construido representa un avance en el progreso de Bolivia y una mejora en la calidad de vida de miles de bolivianos“, afirmó.

Con un enfoque hacia la sostenibilidad, la (EBC) ha implementado innovaciones que promueven el respeto al medio ambiente en sus proyectos de infraestructura. Un claro ejemplo es la carretera Villa Montes – La Vertiente – Palo Marcado, en la región del Gran Chaco donde se han instalado paneles solares para la iluminación de la vía, reduciendo así el consumo de energía no renovable y minimizando la huella de carbono. Estas acciones reflejan el compromiso de la estatal con la protección del entorno y con el desarrollo de obras que integran soluciones sostenibles en beneficio del pueblo y del ecosistema.

En su intervención Loma también resaltó las obras entregadas durante la gestión del Presidente Luis Arce Catacora, destacando la “Carretera Industrial Doble Vía El Alto – Viacha,” con una inversión superior a los 188 millones de bolivianos. Esta vía, clave para la conectividad y el desarrollo industrial, se suma a las mejoras en infraestructura portuaria realizadas en la Hidrovía Ichilo – Mamoré, ubicada en Puerto Villarroel, Cochabamba, donde se invirtieron más de 4.9 millones de bolivianos. Ambas obras entregadas en 2022, subrayan el compromiso del gobierno con el desarrollo y la integración regional.

En la gestión 2023, el departamento del Beni recibió importantes obras de infraestructura que impulsan su desarrollo y conectividad. Entre ellas destaca el mejoramiento de las vías de comunicación del Aeropuerto de Rurrenabaque, con una inversión superior a los 6,3 millones de bolivianos, y la conservación vial del tramo San Ignacio de Moxos – Monte Grande de Apere, que requirió una inversión de 94,8 millones de bolivianos. Asimismo, se llevaron a cabo trabajos de mejoramiento en el lado aire del Aeropuerto de Guayaramerín, Riberalta, entre otros proyectos, consolidando avances significativos en la infraestructura del departamento. Además, el mejoramiento de las luminarias del Estadio “Víctor Agustín Ugarte” en la ciudad de Potosí y el mantenimiento y refacción de la infraestructura de la Sede del Parlamento de Unasur en el departamento de Cochabamba, también ha realizado el mejoramiento de vías urbanas y la avenida Los Pinos en el municipio de Chimoré, aportando a la mejora de infraestructura urbana y contribuyendo al desarrollo de las comunidades locales.

En la última temporada, la Empresa Boliviana de la Construcción Civil (EBC) ha entregado tres importantes proyectos de infraestructura vial en el país: uno en el Chaco chuquisaqueño y dos en la región del Gran Chaco. En el cual se destaca la inauguración del tramo II Muyupampa – Ipatí, correspondiente a la carretera Monteagudo – Ipatí, con una inversión de Bs423,6 millones por parte del Gobierno nacional. Esta vía de 46,85 kilómetros de longitud, forma parte de la Diagonal Jaime Mendoza, una ruta estratégica que conecta los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz, fortaleciendo la integración y el desarrollo regional.

La segunda se trata del tramo carretero Villa Montes, La Vertiente – Palo Marcado, ubicado al sur de Bolivia en el departamento de Tarija, es parte fundamental de la Red Vial Fundamental, conectando el Cruce Ruta Nº F1 (Tarija) con el Cruce Ruta Nº F9, y extendiéndose hasta la frontera con Paraguay. Con una extensión de 45 kilómetros en el municipio de Villa Montes, el proyecto representa una inversión superior a los 106 millones de bolivianos. Esta infraestructura ha integrado innovadores paneles solares para alimentar los sistemas de iluminación, reduciendo así el consumo de energía no renovable y disminuyendo su huella de carbono, una medida que refuerza el compromiso ambiental en el desarrollo vial del país.

La EBC reafirma su compromiso social al participar en el programa del bono “Juancito Pinto”, un incentivo que apoya la permanencia escolar en Bolivia, convencida de que la educación es una pieza fundamental para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes del país. Este esfuerzo por fortalecer la educación se suma a su impacto económico, al generar miles de empleos directos e indirectos, lo cual contribuye a la estabilidad económica de numerosas familias bolivianas, reforzando su rol como actor clave en el progreso social y económico del pueblo boliviano.

OBRAS EN EJECUCIÓN
La Empresa Boliviana de Construcción (EBC) está llevando a cabo 13 proyectos en diversas regiones del país actualmente, con una inversión que supera los 350 millones de bolivianos. Entre las obras destacan la construcción de más de 179 kilómetros adicionales de carreteras, infraestructura deportiva, centros educativos, así como puentes vehiculares, silos, entre otros; todos desarrollados bajo principios de sostenibilidad e innovación tecnológica.

Entre los proyectos más relevantes se encuentra la Planta de Almacenamiento de Granos de Emapa en Pailón, Santa Cruz, con una inversión de 79.4 millones de bolivianos, y el Puente Vehicular Jatun Jila en Potosí, que cuenta con más de 22.6 millones de bolivianos asignados. Además, se están ejecutando obras como la carretera Laguna Súarez – Trinidad, con una inversión de 9.9 millones, y la conservación del tramo LP09 La Paz – Oruro, que supera los 9.3 millones de bolivianos. También se incluyen proyectos en Pando como la construcción de la obra carretera “Porvenir – El Choro” tramo II: Puerto Rico – Puerto Madre de Dios (El Sena) que supera los 59.2 millones de bolivianos y Cochabamba, la construcción de pavimento rígido Senda B Calaminas (tramo I) en el municipio de Chimoré con una inversión 13.3 millones de bolivianos y otros como las conservaciones de Bombeo-Cochabamba-Colomi, Colomi – Villa Tunari.

En el departamento de Potosí, se avanza con la construcción de las cuatro canchas de frontón en el Complejo Recreacional “Los Pinos” y la edificación de la unidad educativa Cerro Gordo Unión Progreso, en la localidad de San Agustín. Estos proyectos destacan el compromiso de la EBC con el desarrollo sostenible y la mejora de la infraestructura en todo el país, beneficiando a la población con espacios de recreación y educación de calidad.

La Empresa Estratégica Boliviana de Construcción (EBC) reafirma su compromiso con el desarrollo de Bolivia a través de proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de la población. En línea con las políticas del Gobierno nacional, fortaleciendo la conectividad y brindando servicios esenciales con responsabilidad y dedicación. Estas acciones están orientadas hacia la creación de un futuro más próspero e inclusivo para todos los bolivianos, consolidando su rol como motor del progreso en el país.
