OBRAS CIVILES – AMPLIACIÓN PLATAFORMA COMERCIAL AEROPUERTO INTERNACIONAL ALCANTARÍ
OBRAS CIVILES – AMPLIACIÓN PLATAFORMA COMERCIAL AEROPUERTO INTERNACIONAL ALCANTARÍ
UBICACIÓN:
El Aeropuerto Internacional de Alcantarí está ubicado en el municipio de Yamparáez, aproximadamente a 30 kilómetros al sureste de Sucre, la capital constitucional de Bolivia.
INVERSIÓN:
Bs35.887.197,41 (treinta y cinco millones ochocientos ochenta y siete mil ciento noventa y siete 41/100 bolivianos)
INICIO DE LA OBRA:
17 de febrero de 2025
CONCLUSIÓN DE LA OBRA:
12 de julio de 2025
ENTIDAD CONTRATANTE:
Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos – NAABOL
OBJETIVO GENERAL DE LA OBRA:
Aumentar la capacidad operativa y la eficiencia del Aeropuerto Internacional de Alcantarí mediante la construcción de cuatro nuevos puestos de estacionamiento para aeronaves y el mejoramiento de las calles de rodaje Alfa y Charly. Estas mejoras permitirán optimizar el flujo de pasajeros y aeronaves, fortaleciendo la conectividad aérea y contribuyendo al desarrollo económico y turístico de la región de Sucre y del departamento de Chuquisaca.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA:
EL PROYECTO SE DIVIDE EN CINCO MÓDULOS
-
ACTIVIDADES PRELIMINARES
Este módulo tiene como finalidad garantizar las condiciones óptimas de trabajo tanto para la empresa contratista como para la supervisión de la obra. Para ello, se contempla la instalación de oficinas, laboratorios, maestranza y áreas de alimentación, entre otros espacios esenciales, que permitirán el adecuado desarrollo de las actividades constructivas en un entorno seguro y funcional.
-
PLATAFORMA
La plataforma actual del Aeropuerto Internacional de Alcantarí cuenta con una superficie de 19.800 metros cuadrados, incluyendo una calle de rodaje incorporada. En el diseño proyectado, se ampliará y mejorará la plataforma con la incorporación de un área específica para estacionamiento de aeronaves con pavimento rígido, además de la rehabilitación y optimización de las calles de rodaje Alfa y Charly, que serán reconstituidas con el mismo tipo de pavimento para garantizar mayor resistencia y seguridad operativa.
Asimismo, se ha evaluado la capacidad de la plataforma para albergar el número estimado de posiciones de estacionamiento de aeronaves y ofrecer servicios de pernocte. En esta segunda etapa, la plataforma comercial del aeropuerto permitirá el estacionamiento de cuatro aeronaves tipo Delta con servicio de remolque, atendiendo la demanda proyectada para la fase de máximo desarrollo. Además, se prevé la posibilidad de recibir una aeronave Boeing 747-400, la cual podrá ocupar dos puestos de estacionamiento con una disposición en ángulo de 45°, optimizando así el uso del espacio disponible.
-
ALCANTARILLAS
La ampliación de la plataforma del Aeropuerto Internacional de Alcantarí afectará los sistemas de drenaje pluvial y sanitario, así como las redes eléctricas y de datos. Como parte del proyecto, se implementará un nuevo sistema pluvial con la instalación de un tubo de 26”, cámaras interceptoras con tapas rejillas y la conducción final de las aguas hacia un canal natural, aumentando la capacidad de evacuación pluvial. Esto responde al incremento de áreas pavimentadas, que reducen la infiltración y elevan el caudal pluvial respecto al diseño original.
Asimismo, se contempla la construcción de un sistema de subdrenes bajo el pavimento de las calles de rodaje y en zonas con pedraplenes, que funcionarán como filtros para evacuar aguas subterráneas. Esta solución mitigará la acumulación de humedad en áreas críticas, como la parte baja de la plataforma, la calle de rodaje Charly y el centro de la calle Alfa.
-
SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL
Todas las áreas de movimiento de aeronaves que serán intervenidas, junto con la plataforma actual, contarán con una nueva señalización horizontal y una actualización en su numeración. Esta modernización incluirá los cuatro puestos ampliados de la plataforma y tomará en cuenta el nuevo puente de abordaje que se implementará, garantizando una mejor organización y operatividad, tal como se muestra en el gráfico anterior.
-
SISTEMA ELÉCTRICO