EBC AVANZA EN LA INDUSTRIALIZACIÓN AGRÍCOLA CON LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS DE EMAPA EN PAILÓN
Santa Cruz, 26 de agosto de 2024 – La Empresa Boliviana de la Construcción Civil (EBC) a paso firme avanza la construcción de la Planta Industrial de Almacenamiento de Granos de EMAPA, situada en la comunidad “25 de Junio” del municipio de Pailón. Este proyecto, impulsado por el Gobierno nacional del Presidente Luis Arce, representa un hito en el camino hacia la industrialización del sector agrícola boliviano, alineado con los objetivos del bicentenario. Con una inversión superior a los 79.4 millones de bolivianos, esta obra no solo fortalece la infraestructura agroindustrial, sino que también impulsa el desarrollo económico y social del departamento de Santa Cruz.

La jornada de hoy durante una inspección conjunta, liderada por el Viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León, y acompañado por la EBC, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Franklin Flores, representantes de organizaciones sociales, y el alcalde del municipio de Pailón, Hagapito Castro, se constató que la construcción de la planta ha entrado en su fase final. Con la instalación del último silo en marcha, se espera que la obra esté lista para su uso en noviembre.

La planta, diseñada para almacenar 42,000 toneladas métricas (TM) de granos como trigo, maíz y soya, busca impulsar la producción agrícola en el área de influencia del proyecto, promoviendo el desarrollo del sector agropecuario en la región. Esta infraestructura será un pilar fundamental para el incremento de la producción de granos, fortaleciendo la seguridad alimentaria y generando nuevas oportunidades de empleo en la zona.

El superintendente de la obra, Ing. Igor Martínez Oña, informó que se ha logrado un avance físico de más del 68% en la construcción de los cuatro silos, cada uno con una capacidad de 10,500 toneladas. Además, se han realizado avances significativos en la instalación de sistemas de ventilación y la construcción de espacios administrativos y áreas exteriores.
“La planta contará con una capacidad de almacenaje total de 42,000 toneladas, incluyendo dos silos pulmón de 702 toneladas cada uno para pre-almacenaje y homogenización de granos, dos zarandas vibratorias de 20 toneladas por hora para la limpieza del grano, una secadora, un sistema de aireación mediante ventiladores, y elevadores de cangilones para el transporte del producto, entre otros. Actualmente, se están ejecutando las obras civiles del cuarto silo plano y las edificaciones de las áreas de laboratorio, transformadores y la caseta de control de máquinas”. Manifestó Martínez

Este proyecto se enmarca dentro del Programa Multisectorial de Fomento a la Producción de Trigo, orientado a consolidar la reserva estratégica de alimentos en Bolivia y garantizar la seguridad alimentaria del país. La planta industrial de Pailón se convertirá en un centro clave para el acopio y procesamiento de granos, fortaleciendo el sector agrícola y generando empleo en la región.
