INNOVACIÓN VERDE: EBC LIDERA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE EN BOLIVIA

 

La Paz, 30 de agosto de 2024 – La Empresa Boliviana de la Construcción Civil (EBC) reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de Bolivia a través de la construcción de modernas carreteras amigables con el medio ambiente. La EBC implementa técnicas innovadoras y materiales ecológicos en sus proyectos, garantizando no solo la durabilidad y seguridad de las vías, sino también la preservación del entorno natural con un desarrollo equilibrado y responsable.

 

Carretera Villa Montes – La Vertiente - Palo Marcado
Carretera Villa Montes – La Vertiente – Palo Marcado
El Ing. Freddy Ticona, gerente general a.i. de la Empresa Boliviana de la Construcción Civil (EBC), ha destacado el avance de más de 14 proyectos en plena ejecución y obras concluidas, aplicando técnicas innovadoras y ecológicas. Con más de 12 años de trayectoria, la EBC ha reafirmado su compromiso con el desarrollo del país, entregando más de 30 obras que mejoran la conectividad y la calidad de vida de los bolivianos. En los últimos años, la EBC se ha distinguido por su capacidad de integrar tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles en sus proyectos, promoviendo un desarrollo más respetuoso con el medio ambiente.

 

Carretera Doble Vía Yacuiba – Campo Pajoso
“Uno de estas prácticas sostenibles que de apoco se va implementando en algunos de nuestros proyectos que estamos ejecutando es la energía renovable en la construcción: el caso de la carretera Villa Montes – La Vertiente – Palo Marcado en el municipio de Villa Montes, en la que ya se ha implementado  paneles solares en la infraestructura vial para alimentar sistemas de iluminación y señalización, reduciendo el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y disminuyendo la huella de carbono del proyecto.” Manifestó Ticona.

 

Ing. Freddy Ticona, gerente general a.i. (EBC)
La autoridad también anunció la adopción de técnicas sostenibles en los proyectos que se están llevando a cabo en todo el país, subrayando el uso de asfalto reciclado y otros materiales ecológicos, como hormigón reciclado y mezclas especiales de asfalto. Asimismo, mencionó la implementación gradual de un sistema de captación y reutilización de agua de lluvia en las obras de construcción, una iniciativa que busca reducir el impacto ambiental y permitir ajustes inmediatos para proteger el entorno natural. Esto reduce el impacto ambiental y promueve una economía circular en la industria de la construcción.
Asimismo, se implementan acciones para mitigar el impacto en la fauna local, garantizando su retorno a su hábitat natural cuando las condiciones del terreno de la obra lo exigen. Estas medidas reflejan el compromiso de la EBC con la preservación del medio ambiente, asegurando que el desarrollo de infraestructura sea compatible con la protección de la biodiversidad.
Medidas de mitigación de la fauna
La empresa estatal continúa avanzando en su compromiso con el medio ambiente, implementando diseños de infraestructura verde en sus proyectos. Un claro ejemplo es la reciente entrega de la carretera Yacuiba – Campo Pajoso, donde se han integrado corredores verdes y paisajismo sostenible utilizando plantas nativas del mismo sector. Esta iniciativa no solo mejora la biodiversidad local, sino que también contribuye significativamente a la mitigación del cambio climático, capturando carbono y reduciendo la erosión del suelo. Con estas acciones, la empresa refuerza su enfoque en un desarrollo más consciente y respetuoso con el entorno natural.

 

Carretera Doble Vía Yacuiba – Campo Pajoso
En esta gestión, la Empresa Boliviana de Construcción Civil (EBC) ha entregado tres importantes proyectos que impulsan el progreso económico de Bolivia. El primero es la carretera Villa Montes – La Vertiente – Palo Marcado, el seguido del tramo II Muyupampa – Ipatí en la carretera Monteagudo – Ipatí, inaugurado en mayo. La última obra, entregada el 12 de agosto, es la Doble Vía Yacuiba – Campo Pajoso. Estos proyectos no solo mejoran la conectividad, sino que también se han ejecutado con innovaciones tecnológicas orientadas al cuidado del medio ambiente, reafirmando el compromiso de la EBC con el desarrollo sostenible del país.

 

Carretera Monteagudo – Ipatí tramo II: Muyupampa – Ipatí
LA CONSTRUCCIÓN DE 45 KM DE CARRETERA EN VILLA MONTES
El gobierno nacional del Presidente Luis Arce ha completado la entrega de las obras viales en el municipio de Villa Montes, departamento de Tarija, con una inversión superior a los Bs. 106 millones. Este ambicioso proyecto ha rehabilitado y mejorado 45 kilómetros de carretera, abarcando los tramos Villa Montes – La Vertiente – Palo Marcado, que forman parte de la ruta fundamental 11. Esta ruta es crucial para la conexión entre Ibibobo, en la frontera con Paraguay, y la capital tarijeña, potenciando el desarrollo económico y mejorando la conectividad en el sur de Bolivia.
El proyecto se dividió en dos partes clave. La primera fase, que cubrió 23,6 kilómetros, incluyó la reparación de fisuras, el bacheo superficial, y la colocación de una capa de mortero slurry de 12 mm en la calzada, garantizando así una superficie de rodadura en óptimas condiciones.

 

Carretera Villa Montes – La Vertiente – Palo Marcado
La segunda fase se centró en la construcción de 21,4 kilómetros de carretera desde Taringuity hasta la comunidad de Palo Marcado. Esta sección se destaca por su robusto paquete estructural, compuesto por 25 cm de subbase, 20 cm de capa base, y una carpeta asfáltica modificada con polímeros de 5 cm de espesor. Además, se incluyeron cinco alcantarillas, cunetas, obras de protección de alcantarillas, señalización vertical y horizontal, y la implementación de trabajos ambientales a lo largo de los 45 kilómetros del proyecto.

 

carretera Villa Montes – La Vertiente – Palo Marcado
Además, queremos resaltar la iluminación de la carretera con luminarias ecológicas equipadas con paneles solares. Esta iniciativa no solo mejora la visibilidad y seguridad vial durante la noche, sino que también refleja el compromiso de la Empresa Boliviana de Construcción Civil (EBC) con el uso de tecnologías sostenibles y el respeto al medio ambiente. La implementación de estas luminarias solares contribuye a la reducción de la huella de carbono y promueve el desarrollo de infraestructuras más limpias y eficientes, demostrando el liderazgo de la empresa estatal en la adopción de prácticas innovadoras y responsables.

 

Luminarias solares – carretera Villa Montes – La Vertiente – Palo Marcado
 
EL TRAMO II MUYUPAMPA – IPATÍ: AVANCE CRUCIAL EN LA DIAGONAL “JAIME MENDOZA
La entrega de las obras de construcción del tramo II: Muyupampa – Ipatí en la carretera Monteagudo – Ipatí. Esta obra demandó una inversión total de Bs418.747.311 y abarca una longitud de 46,85 km, y forma parte de la diagonal Jaime Mendoza que une los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz.
El tramo construido cuenta con una carpeta de concreto asfáltico modificado de 5.00 cm de espesor tanto en la calzada como en las bermas. Además, se han implementado bases y subbases de 20 cm de espesor, utilizando material triturado clasificado, respectivamente. La vía cuenta con un ancho de calzada de 7.3 m y un ancho de bermas de 1.5 m, totalizando un ancho de calzada de 10.3 m.

 

Carretera Monteagudo – Ipatí tramo II: Muyupampa – Ipatí
Estos trabajos, realizados por la EBC, buscan mejorar significativamente la infraestructura vial y garantizar la seguridad de los usuarios que transiten por esta importante ruta. Respetando la vida silvestre y el medio ambiente, la empresa emplea prácticas de construcción sostenibles que minimizan el impacto ecológico. La implementación de estas medidas no solo asegura carreteras más seguras y eficientes, sino también la preservación de los ecosistemas locales.
Rotonda carretera Monteagudo – Ipatí tramo II: Muyupampa – Ipatí
OBRAS COMPLEMENTARIAS
Unidad Educativa Yapumbia: También se ha realizado la entrega de 3 aulas multiuso en la Unidad Educativa Yapumbia, ubicada en la comunidad de Yapuma-Lagunilla, en Santa Cruz. Estas nuevas instalaciones beneficiarán a más de 50 estudiantes de la zona. La EBC, comprometida con la educación y el desarrollo comunitario, ha invertido más de 233 mil bolivianos en la construcción de estas aulas y la instalación de 2 baños. Con esta inversión, se busca proporcionar a los estudiantes de la Unidad Educativa Yapumbia un espacio seguro y adecuado para su aprendizaje.
La EBC se enorgullece de ser una empresa que no solo construye caminos, sino que también construye futuro, siempre con una visión verde y un compromiso inquebrantable con el medio ambiente. Seguiremos avanzando con proyectos innovadores que promuevan un desarrollo integral y sostenible para todo el pueblo boliviano.
Unidad Educativa Yapumbia
CARRETERA DOBLE VÍA YACUIBA – CAMPO PAJOSO
En conmemoración del 148º aniversario de la Región Autónoma del Gran Chaco, el Presidente Luis Arce ha entregado la nueva carretera Doble Vía Yacuiba – Campo Pajoso, marcando un hito importante en el desarrollo del departamento de Tarija. Esta primera fase del proyecto de infraestructura vial tiene una longitud de 3.46 kilómetros con una inversión superior a los 127.4 millones de bolivianos.
“Al asumir el Gobierno, encontramos el proyecto estancado debido a problemas financieros y legales. Nuestra gestión se comprometió a resolver estos obstáculos y cumplir el anhelo de la población de Yacuiba”, declaró el Presidente Luis Arce durante la ceremonia de entrega.
Carretera Doble Vía Yacuiba – Campo Pajoso
La nueva carretera forma parte de la Red Vial Fundamental y representa una pieza clave para el desarrollo de la Región del Gran Chaco. Su impacto se extiende a la conexión entre los departamentos de Santa Cruz y Tarija, así como a la ruta hacia la República de Argentina.
Panorámico carretera Doble Vía Yacuiba – Campo Pajoso
El Ing. Daniela Rodríguez, coordinadora de obra, destacó que la construcción del tramo I Yacuiba – Campo Pajoso ha sido completada en su totalidad. Este tramo de 3.46 km cuenta con una doble vía de 6.92 km de pavimento rígido de 25 cm de espesor y una sección de 6 carriles. Las calzadas están separadas por una barrera tipo F (New Jersey) y tienen un ancho de 11.84 m con carriles de 3.50 m cada uno. Además, se han construido y ampliado los Puentes Terán y San Isidro, y el viaducto Campo Grande, que cuentan con longitudes de 27.60 m, 30.60 m y 30.60 m respectivamente.

 

carretera Doble Vía Yacuiba – Campo Pajoso
La Empresa Boliviana de Construcción Civil (EBC) reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de Bolivia a través de la construcción de modernas carreteras amigables con el medio ambiente. La implementación de técnicas innovadoras y materiales ecológicos se refleja en la iluminación de la carretera, con luminarias tipo LED de 150W distribuidas en 245 postes metálicos cada 30 metros, y 11 postes de hormigón armado conectados con transformadores a lo largo de la carretera.
Luminarias LED carretera Doble Vía Yacuiba – Campo Pajoso